El portal de Aramu-Muru.
El Perú, ex-imperio de los Incas, es un país lleno de misterios, uno de ellos es la Puerta de piedra que aparentemente no conduce a ninguna parte. 
Localización: Se encuentra en el conjunto rocoso de Hayu-Marca -"La ciudad de los Espíritus"- cerca del Lago Titicaca, a unso 35 km. de la ciudad de Puno-Perú. 
Medidas: 7 metros de largo por 7 metros de ancho. 
Autor: Se desconoce, aunque se supone que pudieron ser los antíguos habitantes pre-inas de la zona. 
Datos de interés:  Se trata de una puerta pétrea en una gran mole de piedra a la que se le  atribuyen poderes sobrenaturales y acceso a otras dimensiones. 
Datación: Seguramente varios míles de años. 
No  hace mucho se hizo un descubrimiento de gran trascendencia para la   astroarqueología, la arqueología y, también, para todos los amantes  de  las ciencias paranormales. Se trata de una gran puerta de piedra   labrada 
de una sola pieza, en una gran roca en plena montaña, en forma rectangular, que consta además de un pequeño pórtico en su parte baja, y que provoca extrañas sensaciones a quien se acerca a ella.
de una sola pieza, en una gran roca en plena montaña, en forma rectangular, que consta además de un pequeño pórtico en su parte baja, y que provoca extrañas sensaciones a quien se acerca a ella.
Aramu-Muru, un sacerdote del Imperio de los Incas, que pertenecía al monasterio  de los Siete Rayos, —donde se realizaban cultos al Sol y ritos  iniciáticos, reservados a la elite sacerdotal andina—,fue caminando de  Tiahuanaco a Cuzco (capital del Imperio incaico) llevando un disco de oro, y desapareció por el camino  y no se le volvió a ver más.
Ese período de la Historia coincidió con la Conquista, y las tropas españolas acababan de tomar Cuzco. Por lo visto se escondió en las montañas para preservar de las manos españolas un disco de oro transmutado, creado por los dioses con el fin de curar a los enfermos e iniciar a los chamanes-sacerdotes.
Como homenaje a él, los antiguos pobladores del Lago Titicaca pusieron su nombre a la gigantesca puerta de piedra. Sin embargo, con el transcurso del tiempo la puerta se olvidó, y con ella su ubicación geográfica.
Ese período de la Historia coincidió con la Conquista, y las tropas españolas acababan de tomar Cuzco. Por lo visto se escondió en las montañas para preservar de las manos españolas un disco de oro transmutado, creado por los dioses con el fin de curar a los enfermos e iniciar a los chamanes-sacerdotes.
Como homenaje a él, los antiguos pobladores del Lago Titicaca pusieron su nombre a la gigantesca puerta de piedra. Sin embargo, con el transcurso del tiempo la puerta se olvidó, y con ella su ubicación geográfica.
Desde su descubrimiento por el guía Jorge Luis Delgado Mamani, se le conoce con el nombre de "La Puerta Mágica del Aramu-Muru".  J.L. Delagado era una persona muy relacionada con los "Yatris" o  chamanes de la zona, y de ellos escuchó la descripción de la puerta y  sus propiedades  "mágicas", aunque estos deconocían su situación.  Despues de varios "sueños" y consultas con los chamanes, pudo por fin  descubrir su ubicación.
Según  J. L. Mamani, Aramu-Muru conocía la ubicación de la misteriosa  puerta y  un método secreto para poder acceder a su interior y a otras   dimensiones. Desapareció tras la puerta con la intención de preservar su   vida y también el disco solar. Mamani fue andando un par de kilómetros   desde la Ciudad de los Espíritus, y hacia allí dirigió sus pasos. 
Cuando la encontró, preguntó a las gentes del lugar y le dijeron que, desde hacía muchos siglos, la gente no iba por esa zona, ya que conocían la existencia de una Puerta del Diablo.
En efecto, durante la época de la Conquista se procede a la destrucción de idolatrías, y la puerta del Templo pasó a llamarse Puerta del Diablo. Dicho esto, se comprende que, hasta hoy, nadie hubiera querido hablar de ella ni tampoco nadie la hubiese descubierto.
Cuando la encontró, preguntó a las gentes del lugar y le dijeron que, desde hacía muchos siglos, la gente no iba por esa zona, ya que conocían la existencia de una Puerta del Diablo.
En efecto, durante la época de la Conquista se procede a la destrucción de idolatrías, y la puerta del Templo pasó a llamarse Puerta del Diablo. Dicho esto, se comprende que, hasta hoy, nadie hubiera querido hablar de ella ni tampoco nadie la hubiese descubierto.
También  otra historia más reciente relata como en 1974 gran parte de los  integrantes de una banda de música lograron "atravesar" la Puerta sin  volver a salir, historia dada a conocer por el resto de la banda que no  llegó a atravesar la Puerta.
Los  habitantes del lugar dicen que es la entrada al "Templo de la  Iluminación de los Dioses Merú" o "Hayu Marca", y cuentan extrañas  historias sobre esta puerta, como que algunas tardes se hace  semi-transparente dejando entrever una ciudad iluminada. 
![]()  | 
| Puerta del Sol de Tiahuanaco | 
También cuentan que al  tocar con ambas manos los lados interiores del marco de la puerta de  piedra y apoyando la cabeza en una hendidura que hay en esta, se pueden  percibir extrañas sensaciones tales como la visión del fuego, melodías  musicales e incluso la visión de túneles que atraviesan la montaña.
Aunque  de los cientos de personas que han intentado percibir estos fenómenos,  sólo unas pocas lograron notar alguna de las sensaciones anteriormente  descritas.
Los nativos consideran  al lugar llamado "Amaru-Muru" como una puerta en sí, y al hombre como  la llave, quien puede pasar por ella cuando entra en sintonía con el  Sol.
![]()  | 
| El Lago Titicaca | 
La cosmovisión andina se  refleja en este aspecto, sobre todo cuando todo  esto daría a entender  que el disco solar vuelve al Lago Titicaca, que  es donde la leyenda  asegura que tiene que estar.
Este lago regula la temperatura ambiental y quizá sin él no hubiera sido posible la arquitectura. Lo único cierto es que los monumentos que legaron los antepasados de los incas se extienden sobre las orillas del Lago Titicaca.
Este lago regula la temperatura ambiental y quizá sin él no hubiera sido posible la arquitectura. Lo único cierto es que los monumentos que legaron los antepasados de los incas se extienden sobre las orillas del Lago Titicaca.
La Puerta de Aramu-Muru se asemeja a la Puerta del Sol de Tiahuanaco y a  cinco restos arqueológicos más que, unidos por imaginarios trazos  rectos, conformarían una cruz en torno al Lago Titicaca.
Si desean enterarse más, hacer click aquí:
www.grupoelron.org/temasextraterrestres/puertadehayumarca.htm
www.grupoelron.org/temasextraterrestres/puertadehayumarca.htm
(publicado por Mauritz.  fuentes: Emule.us ; Grupoelron.org) 




No hay comentarios:
Publicar un comentario