|  | 
| foto: ABC.es | 
El "gurú" del marketing en Internet, Guy Kawasaki, explicó durante su ponencia inaugural, en la IV edición de la Feria Internacional de contenidos Digitales (Ficod)  que se celebró en el auditorio del Palacio Municipal de Congresos de Madrid, las técnicas del encantamiento (convencimiento) en el mundo empresarial. El autor del best seller “El arte de empezar”  desgranó una por una las habilidades que debe de poner en práctica  cualquier empresario que busque el éxito de su producto o servicio en el  mercado. Y lo logró combinando cada idea con ejemplos curiosos  y con  algunas notas de humor que consiguió arrancar las risas del concurrido  público.   
Guy Kawasaki fue el encargado de pronunciar la ponencia. La presentación, del evangelizador de Apple de los años 80, giró en torno a las ideas que integran su nuevo libro: "El arte del encantamiento". Enseguida el texto íntegro de las 10 claves del artículo publicado por el diario ABC.es:
1. Es necesaria siempre una actitud positiva.  En este sentido, ha apelado a la sonrisa sincera (que está situada,  según ha destacado, en  la zona de los ojos, donde salen las populares  «patas de gallo»), a la  vestimenta (conviene que sea igual a la del  público al que nos  dirigimos), a la forma de dar la mano (siempre  acompañada de una  auténtica sonrisa) y a decir siempre «sí» cuando  conocemos a alguien.; 
2. Lograr la confianza del resto. Para lograr este objetivo es fundamental  que primero confiemos en los 
demás.  Pero también es muy importante que  se hagan las cosas bien. «Si haces  bien las cosas, la gente va a confiar  en ti» ha sido uno de los  argumentos más repetidos por Kawasaki cuando  ha expuesto este punto y  ha puesto como ejemplos Amazon.com y  Zappos.com;3. «Estar preparado para lanzar tu producto o servicio».  A su juicio, lejos  de recurrir a las frases del tipo «la revolución  que viene, el cambio  de paradigma…», el japonés ha dejado claro que  estas ideas no funcionan  en el marketing, pero sí los mensajes cortos,  directos, dulces y, por  supuesto, creíbles; 
4. El lanzamiento implica contar un cuento estupendo y no recurrir a los mensajes de siempre;  
5. Superar las resistencias.  Es preciso ser más innovador y más  creativo. ¿Cómo se pueden vencer  las resisencias? A su juicio, con  varias cosas, pero fundamentalmente  buscando siempre dónde está el punto  positivo, así como en encantar a  todos los que puedan tener una  influencia positiva;
6. Trabajar para que el encantamiento perdure. No siempre es adecuado utilizar el dinero, porque de hecho esto «puede llevarnos a confusiones y no veamos que estamos haciendo bien las cosas porque nos pagan por ello», ha subrayado. Además, se debe buscar la reciprocidad. Esto significa, ha argumentado, que «cuando hacemos algo y nos lo agradecen, en lugar de responder con “de nada”, siempre que lo hagamos de corazón debemos decir “tú harías lo mismo por mi”». Sólo de esta manera podemos construir un gran ecosistema en torno a un producto o servicio de mucho valor.
6. Trabajar para que el encantamiento perdure. No siempre es adecuado utilizar el dinero, porque de hecho esto «puede llevarnos a confusiones y no veamos que estamos haciendo bien las cosas porque nos pagan por ello», ha subrayado. Además, se debe buscar la reciprocidad. Esto significa, ha argumentado, que «cuando hacemos algo y nos lo agradecen, en lugar de responder con “de nada”, siempre que lo hagamos de corazón debemos decir “tú harías lo mismo por mi”». Sólo de esta manera podemos construir un gran ecosistema en torno a un producto o servicio de mucho valor.
7. Recurrir a una buena presentación, a una buena demostración. ¿Cuáles son  las claves? Kawasaki lo ha resumido en tres: 10 slides, 20 minutos y 30  fuentes diferentes; 
8. Es imprescindible, en primer lugar, marcar una hoja de ruta y tener tres  aspectos en cuanto en la relación con los empleados: darles una  oportunidad para que sean los mejores,  darles autonomía y dejarles claro  cuál es su finalidad u objetivos. En  segundo lugar, facultarles para  que sean proactivos, para que tomen  decisiones pertinentes y,  finalmente, juzga tus acciones frente a los  resultados;
9. Kawasaki se ha referido a la actitud de los empleados a la hora de  responder a lo que les pide el jefe («hay que hacer lo que el jefe nos  pide y dejar el resto»),  es bueno que se haga un primer borrador del  trabajo que se nos ha  pedido y a partir de ahí introducir aquellas  observaciones que se nos  pidan; 
10. Usar la tecnología y ofrecer información, ideas y ayuda. Es importante aportar valor.
Al concluir su charla, Kawasaki  invitó a las empresas a eliminar las barreras que obstaculizan al  consumidor y "comprometer rápido, a muchos y con frecuencia " porque  "nunca se sabe a ciencia cierta quién será el mayor promotor".  
Guy Kawasaki es el fundador de Garage Technology Ventures (empresa de capital de riesgo), que publica dos medios exitosos en la web: Alltop (sobre temas diferentes) y Truemors (que se dedica a verificar o desechar rumores). Su best seller "El arte de empezar" ("The art of the start") es uno de los libros obligatorios en el prestigioso MBA de Stanford (EE UU). Kawasaki también esta presente en multitudinario Twitter.
Sobre Kawasaki afirman que es el inversor de oro, porque donde pone su dinero se multiplica. A la pregunta: ¿En qué Ud. no invertiría?, contestó: en compañías de tabaco o apuestas. Básicamente, en nada que vaya en contra de los mandamientos de la inversión.  
* * *Adaptado y publicado por Mauritz.
Fuentes: ABC.es ; ELPAIS.com ; Internet
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario