Los científicos americanos han  logrados grandes éxitos en lo que se refiere al invento de la vacuna  contra el estrés. Se espera que la nueva generación de fármacos, que  liberará a la humanidad de las sobrecargas psicológicas y de las  consecuencias fatales para la salud, aparecerá en los escaparates de los  establecimientos comerciales ya muy próximamente.
El  mecanismo bioquímico del estrés fue descubierto por el profesor de  neurocirugía Robert Sapolsky, de la Universidad Stanford de California.  Cerca de 30 años atrás, el científico viajó a  Africa para iniciar los  estudios del comportamiento de los animales. Durante las investigaciones  Sapolski determinó que durante momentos de gran peligro, los organismos  de los mamíferos generan hormonas especiales. Estas hormonas  rápidamente aceleran la activación del encéfalo y de todo el organismo,  ayudando a superar las sobrecargas considerables sobre el sistema  nervioso, que surgen durante el minuto de peligro.
Más  adelante se reveló que, en muchas personas, el nivel de estas hormonas  se conservan a altos niveles aún por mucho tiempo, despues de pasar el  peligro, provocando el estado de estrés prolongado.
"Las  hormonas glucocorticoides, al permanecer en el organismo más tiempo de  lo requerido, se vuelven tóxicas, destruyen las células del encéfalo y  debilitan el sistema imunológico de las personas", señaló Sapolsky. Los  científicos de California lograron hallar la forma de "apagar" el  mecanismo genético de la generación de estas hormonas, cuando empiezan a  ser innecesarias. La vacuna, creada con ayuda de la ingeniería  genética, consiste de genes de defensa especiales, que causan efecto  sobre las partes del encéfalo que esten expuestas a la influencia  negativa de estas hormonas. El periódico semanal TheSundayTimes.co.uk  informa que las pruebas realizadas con los ratones, dieron buenos  resultados. Actualmente se estan preparando pruebas de la vacuna con  personas voluntarias.
-----
-----
Adaptado y publicado por Mauritz.
Fuente: www.mirnov.ru  37(871) 08/2010


No hay comentarios:
Publicar un comentario