Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2011

Científicos confirman que viajar en el tiempo es imposible

Un equipo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong, en el este de China, efectuó un estudio que demuestra que viajar hacia el pasado es imposible. 
foto: PhotoXPress.RU
Los investigadores llegaron al mismo resultado que Albert Einstein al demostrar que un fotón no puede viajar a una velocidad mayor que el de la luz (casi 300.000.000 metros por segundo en el vacío), por lo que la dilatación temporal es imposible. "Einstein afirmó que la velocidad de la luz es la Ley del Tránsito del Universo, es decir que nada puede viajar más rápido que la luz", aclaró uno de los investigadores.
Según las teorías analizadas en el estudio, si un fotón (partícula elemental de la luz) pudiera viajar más rápido que el límite de la velocidad de la luz, entonces viajar hacia el pasado sería posible, lo que significaría vivir eventos cuyas causas pueden ocurrir después del mismo evento.
Lo que sucede es que, en el transcurso de los últimos diez años, existía la hipótesis  de que, en determinadas condiciones, la velocidad de un fotón de todos modos puede superar la velocidad de la luz. Y que si es asi, se podría viajar hacia el pasado o al futuro.
"Al demostrar que un fotón no puede viajar más rápido que la luz, nuestro estudio ha puesto fin a las discusiones sobre la verdadera velocidad a la que un fotón puede transportat información", señaló el jefe del grupo de investigación, el profesor de física Du Shengwang. Eso a su vez puede proporcionar nueva información en los estudios sobre transmisión cuántica.
La investigación, que fue publicada en Physical Review, los científicos hicieron pasar pares de fotones a

lunes, 17 de enero de 2011

Presidente Hu Jintao dice que China y EE UU deben olvidar complejos de la Guerra Fría

Pekin, 17 de enero, RIA Novosti.
El presidente de China, Hu Jintao, considera que China y Estados Unidos deben prescindir de la retórica de “guerra fría” y desarrollar en cambio la confianza mutua.
"La "Guerra Fría" no es ventajosa para nuestros países”, dijo el líder chino a la prensa estadounidense en vísperas de su visita a EE UU del 18 al 21 de enero.
La agensa de su visita incluye viajes a Washington y Chicago, y según la prensa fue preparada por todo lo alto.
Hu Juntao señaló que para el desarrollo de las relaciones bilaterales las partes deben “respetar la soberanía, la integridad territorial y los intereses de desarrollo” y también “prestar atención a las preocupaciones de ambos países”.
En 2010, las relaciones entre Pekín y Washington pasaron por una etapa crítica por los planes de  EE UU de suministrar armas a la isla de Taiwán considerada por Pekín una provincia china.
“No se puede negar que entre China y los EE UU existen ciertas diferencias y hay aspectos sensibles”,

sábado, 15 de enero de 2011

El los Emiratos Árabes Unidos provocaron lluvias artificiales por 11 millones de dólares

Los jeques de los Emiratos Árabes Unidos ordenaron caídas de lluvias por 11 millones de dólares. Parece que se trató de un programa secreto por el dicho valor, que fue financiado por el gobierno de este país, que provocó 52 tormentas de lluvia el verano pasado en el desierto de Abu Dhabi.
En Abu Dhabi se concluyó con éxito dicho proyecto de creación de las lluvias artificiales, anunció el proyecto "Business-Style". Pero lo cierto es que el proyecto climático, denominado Weathertec les costó a los jeques árabes 11 millones de dólares. Pero ahora, los habitantes de los Emiratos Árabes Unidos no tendrán que sufrir sequías ni calores extremos.
foto: EPA
La esencia del proyecto consistió en que unos dispositivos especiales acumularon iones de acero de carga negativa en el desierto, para generar partículas cargadas negativamente, las cuales se elevan al aire caliente y atraen el polvo. Luego la humedad se condensa alrededor del polvo, para formar las nubes de lluvia. Según "Business Style" en el 2010 los científicos crearon 52 lluvias artificiales en la zona de Al Ain - la segunda ciudad más grande de los Emiratos  Árabers Unidos en Abu Dhabi. Las lluvias artificiales resultaron ser casi idénticas a las naturales. Incluso a los residentes locales les causaron sorpresas desconocidas provocándoles temor por las lluvias en forma de granizo, fuertes vientos y relámpagos.
En la compañía suiza Metro Systems International, que realizó el proyecto, dicen que ahora ellos controlan completamente esta tecnología única en la zona de Al Ain.
La lluvia artificial - no es barata. El costo del proyecto fue de 11 millones de dólares. Sin embargo, para el cliente del proyecto: el Emir de Abu Dhabi y presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Jeque

viernes, 14 de enero de 2011

Según el sondeo de Pew Research Center, China ya es la mayor potencia económica del mundo

Los estadounidenses han reconocido a China como el líder económico del mundo.
Casi la mitad de los estadounidenses encuestados por Pew Research Center, reconocieron que China es la principal fuerza económica del planeta. Los resultados de las encuestas reflejan el creciente poder económico de China, así como la lenta recuperación económica de EE.UU. Según los analistas, la opinión de los encuestados es razonable: el PIB de China está creciendo rápidamente y el país yá es líder en una serie de sectores industriales importantes.
foto: RIA Novosti, Ylya Pitalev
Cerca del 47% de los 1.500 encuestados por Pew Research Center, entre los días 5- 9 de enero, reconocieron a China como la primera potencia económica. Y sólo el 31% resultaron ser patriotas, confiando en que EE.UU. se encuentra en el primer lugar. En 2008, antes del colapso de los bancos Bear Stearns y Lehman Brothers, sólo menos de un tercio de los encuestados reconocieron el liderazgo de China, mientras que el 41% reconocieron que el líder era Estados Unidos.
Esta vez, la mayoría de los encuestados (53%) dijeron que las autoridades de EE.UU. deben de adoptar una postura más firme en lo relacionado a los asuntos económicos con China, tales como el yuan subvaluado y el déficit comercial. De todos modos, sólo una cuarta parte de los estadounidenses consideran que China es

martes, 14 de diciembre de 2010

McKinsey vaticina el fin del Capital Barato

(Traducido, adaptado y publicado por: Mauritz)  
El auge inversionista en los mercados emergentes cambiará la mentalidad de los participantes del mercado, es decir que sus inclinaciones por las inversiones crecerá, mientras que el deseo de ahorrar se reducirá. Esto conducirá a un crecimiento sin precedentes, de la última década, del precio del capital. Para las próximas decadas, este cuadro nos presenta  McKinsey Global Institute (el centro de estudios de la firma de consultoría). Rusia, con sus niveles de tasas de interés de dos dígitos, quizás no lo note, opinan los expertos.
Los últimos 30 años la economía mundial estuvo inundada de capital barato. «En parte, la causa de todo esto fue la reducción del volumen de inversiones a escala mundial», — explica el socio senior (principal) de McKinsey, Richard Dobbs. La tasa de ahorros (volumen de ahorros en porcentaje del PBI) se redujo, desde los años de 1970 hasta el año 2008, tanto, que el volumen de capital invertido por este período en todo el mundo, resultó ser de 20 trillones de dólares menos de lo que pudo ser, si la tasa de inversiones se hubiese mantenido al nivel de los años 1970.
Actualmente la economía mundial está al borde de una nueva era, advierten los autores de la investigación: «Adios al capital barato». En un futuro próximo el mundo puede ser abrumado por una onda nueva y poderosa de las inversiones, cuyas fuentes principales serán los mercados emergentes. Para el año 2020 la demanda mundial de inversiones puede alcanzar el nivel, que no se observó desde la reconstrucción de la posguerra de Europa y Japón o desde la época de rápido crecimiento de los mercados desarrollados.
La tasa global de inversión ha aumentado desde su nivel más bajo del 20,8% del PBI, fijado en el año 2002,