Mostrando entradas con la etiqueta pacientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pacientes. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2011

El médico otorrinolaringólogo que abusó de 31 pacientes

Se trata del médico otorrinolaringólogo Javier Pérez Obón, quien confeso el 07.03.2010, al inicio del juicio que se celebró en la Audiencia de Palma (España), haber atentado contra la intimidad y abusado sexualmente de 31 mujeres, sus pacientes en el consultorio privado de la Clínica privada Rotger de Palma. En la sala les pidió perdón a las víctimas.
foto: alt1040.com
¿Cómo actuaba?
El médico, que trataba dolencias de vértigo, dejaba en ropa interior a las mujeres, cubría sus ojos con unos lentes opacos y posteriormente las fotografiaba y filmaba. En ocasiones las palpaba, prevaliéndose de su posición dominante. Guardaba las imágenes en su ordenador.
Durante la instrucción del caso, las pacientes relataron la forma de actuar del médico: les colocaba esparadrapos por todo el cuerpo para efectuar teóricos electrocardiogramas y les manoseaba los senos y las zonas genitales bajo la apariencia de realizar pruebas para determinar posibles dolencias de vértigo.
El castigo
Pérez Obón cumplirá 4 años de cárcel. El fiscal, en la primera acusación reclamó una condena a 116 años

domingo, 6 de febrero de 2011

Papa Benedicto XVI reinvindicó por dignidad de los enfermos e invitó a promover "la cultura de la vida"

El Papa Benedicto XVI reivindicó ayer la dignidad de las personas aquejadas por alguna enfermedad, haciendo una llamada al personal sanitario para que traten a sus pacientes «no sólo como un cuerpo marcado por la fragilidad, sino como a una persona a la que hay que dar toda la solidaridad y respuestas adecuadas y competentes». También invitó a promover «la cultura de la vida» y, en cualquier circunstancia, tener en cuenta sobre todo el valor del ser humano.
"Según la fe y la razón la dignidad del ser humano no está relacionada con sus facultades o la capacidad que puede demostrar y por tanto no merma cuando la persona está débil, inválida o necesita ayuda», afirmó el Obispo de Roma, añadiendo que Dios se opone a la prepotencia del mal y «se hace cargo del hombre en toda situación, comparte el sufrimiento y abre el corazón a la esperanza».
Con motivo de la Jornada por la Vida que se celebró este domingo en Roma, Benedicto XVI se dirigió también a la delegación de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad de Roma y a un grupo de médicos que participan en un congreso sobre asistencia sanitaria durante el embarazo, para invitarles a que «sean portadores de una renovada cultura de vida» y a que coloquen al ser humano en el centro de cualquier circunstancia.  El Santo Padre señaló que «cuando la investigación científica y tecnológica es guiada por auténticos valores éticos es posible encontrar soluciones adecuadas para la acogida de la vida naciente y para la promoción de la maternidad».
(fuente: ABC.es)

sábado, 8 de enero de 2011

Nueva Tecnología para Regenerar Articulaciones

Como se sabe, en la actualidad, la única forma de sustituir las articulaciones degeneradas o rotas es mediante el implante de articulaciones artificiales -una prótesis de metal - pero éstas son temporales y requieren de complejas operaciones quirúrgicas. 
foto.news.km.ru
 Los científicos estadounidenses de la Universidad de Columbia, utilizando los avances de las últimas tecnologías, lograron crear un método de restauración del tejido óseo y el cartílago. Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista científica The Lancet. La nueva tecnología algún día podría permitir regenerar en los pacientes, de forma natural, articulaciones dañadas o rotas. 
Los científicos efectuaron experimentos con conejos. La esencia del experimento consistió en lo siguiente: A los animales se les extirparon de sus extremidades delanteras dañadas, el cartílago de la articulación del hombro y el tejido óseo directamente debajo de ella. En lugar de la articulación del hombro se les implantó un andamio en forma de articulación(de colágeno). En el grupo de conejos, los andamios contenían la proteína beta-3 (TGFβ3), que es la responsable del crecimiento celular.
Aproximádamente un mes despues del implante, en los conejos con la proteína beta-3 añadida, los huesos y los cartílagos se formaron nuevamente, y asimismo se restablecieron las movilidades de las articulaciones del hombro. Es decir que los conejos comenzaron a utilizar nuevamente sus extremidades delanteras "reparadas",