Mostrando entradas con la etiqueta estilos de vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estilos de vida. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2011

7 consejos claves del Dr. Clyde Yancy para vivir hasta 90-100 años

El famoso cardiólogo canadiense, Clyde Yancy, afirma que cualquier persona tiene el 90% de posibilidades para convertirse en una persona longeva y vivir hasta 90 - 100 años de edad. Para ello sólo tiene que seguir sus 7 principios simples.
En opinión del médico, cada persona en particular está en la capacidad de lograr un estado de salud óptimo, siguiendo estilos sanos de vida como: mantener un peso saludable, no fumar y controlando el nivel del colesterol.

Los 7 pasos claves
 1Llevar una vida activa: La falta de actividad físicas puede reducir casi en 4 años la vida útil de la persona. Las personas que son inactivas físicamente, tienen el doble riesgo de probabilidades de padecer de enfermedades cardiácas y de accidente cerebrovascular (insulto).
2. Conocer y controlar el nivel del colesterol: Su nivel alto en la sangre puede conducir a la acumulación de depósitos grasos en las arterias y aumentar el riesgo de padecer de enfermedades cardiácas y del accidente cerebrovascular.
3. Seguir una dieta saludable: Seguir una dieta saludable, que incluya muchas frutas y verduras, es una de

sábado, 12 de febrero de 2011

Porqué los ricos viven más que los pobres

Según un estudio realizado en Portugal, en las clases sociales de mayores recursos económicos se vive una media de 10 años más que en las de menor poder adquisitivo. La causa principal de la mayor longevidad general de la gente adinerada es la diferencia de estilos de vida y el mejor acceso a los cuidados de salud, afirma el autor del trabajo, el investigador luso Ricardo Antunes.
El efecto protector
Ricardo Antunes, del Centro de Investigación y Estudios de Sociología (CIES) de Lisboa, explica que una de las principales conclusiones de su estudio es que hay un "efecto protector" que la clase social ejerce sobre las personas. La investigación está recogida en la tesis doctoral titulada "Clases Sociales y Desigualdad en la Salud", que aborda la influencia de la condición socioeconómica en la longevidad.
Antunes hizo una comparación estadísticamente muy solvente mediante el estudio de casi dos mil casos clínicos registrados en dos hospitales públicos de Portugal, uno de la capital y otro de una ciudad pequeña del Alentejo, Beja, a 177 kilómetros al sur de Lisboa.
Fumar menos, beber menos, más deporte...
"Las capas sociales con más escolarización y recursos adoptan una actitud en temas de salud más preventiva. Dejan antes de fumar y reducen el consumo de alcohol, practican más deporte", argumenta el autor.
La muestra de los casos patológicos se tomó en 2004 y sus resultados ofrecen el retrato sanitario de una

jueves, 13 de enero de 2011

Permanecer mucho tiempo delante del ordenador puede reducir la vida

Según los resultados de un nuevo estudio publicado recientemente en la revista médica Journal of the American College of Cardiology (JACC), los televidentes y usuarios de ordenadores, que pasen delante de la pantalla más de 4 horas al día, no sólo causan un daño significativo a su salud, sino que además arriesgan sus propias vidas.
El riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral, en las personas que por horas se las pasen delante de la pantalla del televisor o del monitor, aumenta en el 113%, y el riesgo de muerte por diversas razones, aumenta casi en el 50%. A modo de comparación, los científicos proporcionaron estadísticas sobre los "espectadores moderados" que pasan delante del televisor o el monitor, menos de 2 horas al día.
En la investigación, realizada por científicos de Gran Bretaña, participaron más de 4.500 adultos residentes de Escocia. Los investigadores llegaron a ésta conclusión inesperada, después de procesar los resultados de las encuestas y analizar de las historias clínicas de los voluntarios, según ABC News.
Sin embargo, los autores del estudio admiten que la causa de las graves enfermedades puede no ser la