Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videojuegos. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de junio de 2011

científicos revelan cómo entrenar el cerebro para mejorar el coeficiente intelectual

El cerebro no es un músculo, pero también se le puede desarrollar haciendo entrenamientos.  Esto fue demostrado por los investigadores de la Universidad de Michigan. Ellos desarrollaron un método de entrenamiento de las capacidades analíticas del ser humano. Hasta hoy, este método fue probado con éxito en doscientos voluntarios.
El entrenamiento se denomina "n-atrás" (en inglés - n-back). Su esencia conciste en mostrarle a la persona una serie de diversas imágenes visuales y / o sonidos. Para empezar, se les pidió que recordaran la imagen, que se le mostró anteriormente (es decir, 1-atrás), a continuación, - el siguiente del paso anterior (2-back). Si la persona efectúa con éxito los entrenamientos, el intervalo de tiempo se aumenta gradualmente.   
 La técnica de entrenamiento "n-atrás", según los investigadores, tiene como objetivo entrenar una de las funciones cerebrales más importantes, la memoria de trabajo. Su principio de funcionamiento es similar a la memoria del ordenador. En otras palabras, es la capacidad de "mantener en la mente" pequeños fragmentos de información indispensables para la actividad  mental a corto plazo, por ejemplo, para resolver problemas lógicos o para la comprensión de una información compleja. La recuperación de los datos de la memoria de trabajo se realiza más rápidamente que la convencional de largo plazo.

miércoles, 5 de enero de 2011

Videojuego Tetris ayuda a reducir el estrés postraumático

Dentro de poco, los médicos podrán tratar a las personas con traumas psicológicos, con ayuda del vídeojuego Tetris. Este juego popular, fue creado en 1984 por el programador ruso, Alexey Pazhitnov. Los científicos del Reino Unido establecieron que este juego permitirá a las personas curarse del síndrome de estrés postraumático (recuerdos traumáticos instantáneos del pasado).  Este trastorno psicológico, denominado trastorno por estrés postraumático (TERT), que afecta a millones de personas en el mundo, se relaciona con la ansiedad y la mayoría de veces sobreviene como consecuencia de la presencia del paciente ante un suceso traumático (accidente, guerra, atentado terrorista, cataclismo, etc.) que generalmente involucra daños físicos sobre si mismo o a terceros.  
image: rsoftr.com
Un grupo de científicos, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford, dirigida por la psicóloga Dra.  Emily Holmes, realizó un experimento con 60 voluntarios, a quienes se les propusieron jugar con diferentes vídeojuegos despues de visualizarse una película con imágenes traumáticas de varios tipos. Luego, estos fueron separados en tres grupos: El primero de ellos no hizo nada, el segundo grupo jugó 10 minutos al Tetris, y el tercer grupo jugó el juego intelectual "Pub Quiz Machine 2008" (que también podría haber sido, por ejemplo, "Monopolio"). Este trabajo fue publicado en la revista Plos ONE.
Según palabras de la Dra. Holmes: "despues de sufrir un trauma, muchas personas mantienen recuerdos intrusivos y perturbadores vinculados con ese hecho, verdaderos "flashbacks" ("recuerdos que llegan a la mente sin el deseo de la persona"), en los que lo sucedido retorna a la memoria en forma de imagenes y escenas indeseables que tienen que ver con el acontecimiento traumático vivido".
Los resultados demostraron que el grupo que optó por la "terapía" basada en el juego Tetris, redujeron