Mostrando entradas con la etiqueta cosmología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosmología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de enero de 2011

El exoplaneta Gliese 581g hermano de la Tierra puede ser habitable

Un astrónomo de Australia anunció que en la región del exoplaneta Gliese 581g, habia notado algunos pulsos (brillos).  El científico australiano, Ragbir Bhathal, sostiene que los pulsos vistos en el planeta recientemente descubierto Gliese 581g, se parecen mucho a los pulsos láser. Esto le permitió concluir que el exoplaneta Gliese 581g puede ser habitable.
Bhatahl hizo sus observaciones formuladas en los marcos del proyecto internacional SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence), cuya tarea principal es la búsqueda de inteligencia extraterrestre.
Sin embargo, los colegas del astrónomo no comparten su optimismo.
"Yo conozco a este científico, porque después de que él anunció por primera vez sobre este evento, le pedí compartir los detalles de lo sucedido, pero él se negó a enviarmelos. Esto parece muy sospechoso ", - dijo el astrónomo, Frank Drake, uno de los fundadores del proyecto SETI y autor de la ecuación de Drake. Esta es una fórmula que calcula el número de civilizaciones extraterrestres con los que la humanidad tiene la oportunidad de ponerse en contacto.
El planeta Gliese 581g fue descubierto por Steven Vogt, de la Universidad de California en Santa Cruz,

jueves, 6 de enero de 2011

Astrónomo ruso Leonid Elenin descubre el nuevo cometa C/2010 X1

Por primera vez durante 20 años, el astrónomo ruso, Leonid Elenin, del Instituto de Matemáticas Aplicadas “Keldish”, descubrió el 10 de diciembre, cerca a Júpiter (más extactamente entre Marte y Jupiter), un nuevo cometa, el C/2010 X1 (Elenin), según el comunicado oficial de la Unión Astronómica Internacional.
foto: Indiana.edu
Según las estimaciones preliminares, el perihelio del cometa – el punto más cercano de su órbita alrededor del Sol – se encuentra a una distancia de cuatro unidades astronómicas, cerca de la órbita de Júpiter.
Elenin dio con ese cometa en dicha fecha, cuando examinaba las imágenes transmitidas por el observatorio automatizado ISON-NM desde Nuevo México-EE. UU. Al día siguiente, astrónomos rusos y ucranianos confirmaron su hallazgo desde el observatorio de Maidanak, en Uzbekistán. Luego lo corroboraron también sus colegas japoneses y estadounidenses.
El anterior cometa fue descubierto por los científicos soviéticos en 1990. Lo descubrió el científico lituano Kasimir Chernis, conjuntamente con los científicos rusos y con varios colegas japoneses, que fue denominado: el cometa C/1990 E1 (Chernis-Kiuchi-Nakamura).
 No se descarta también que este cometa sea de largo plazo, es decir que aparecerá nuevamente en el cielo dentro de 200 años.  
* * *
Adaptado y publicado por Mauritz.
Fuente: RIA Novosti ; MK.ru