Mostrando entradas con la etiqueta Android 2.1. Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Android 2.1. Google. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2011

La mexicana Laura I. Gómez que 'enseña' idiomas a Twitter

(fuente: ElPais.com (Ana Alfageme))
La mujer que hace que Twitter se comunique contigo en tu idioma.
La expansión mundial de la red social, que ya 'habla' 7 lenguas, está en manos de la mexicana Laura I. Gómez.- España es el país europeo no angloparlante que más crece en usuarios de la red social.- La traducción se hace con la ayuda de los internautas. 
Diagnosticado por @laura: España es el país europeo no angloparlante que más crece en Twitter. @laura (sí, así sin más es su cuenta, ventajas que tiene ser la responsable de internacionalización de la pujante red de microblogging), es, desvirtualizada, una mujer de 31 años de melena negra, una mexicana forofa del fútbol que consulta su portátil, adornado con pegatinas del pajarito azul. Un pajarito que ven los 160 millones de usuarios de la herramienta de mensajería cada vez que se conectan. Levanta los ojos de la pantalla y sentencia: "Desde septiembre hasta ahora, el crecimiento de cuentas totales en España es de un 90%. Y desde agosto, ha habido un incremento del 158% en nuevos usuarios".
Laura I. Gómez es también una economista graduada en Berkeley y formada en San Diego que ha convivido con las compañías start-ups de Silicon Valley y comprometida con la ecología. Ha trabajado en Google y lleva año y medio en Twitter. Se encarga de difundir el uso de una herramienta viral, de facilitar que la interfaz del sistema de mensajería instantánea le hable al usuario en su idioma. Cuando eso ocurrió para

miércoles, 2 de febrero de 2011

LG anunció el primer smartphone 3D sin gafas del mundo

El primer teléfono inteligente del mundo, en el que se podrá ver reproducciones (vídeo)-3D, sin utilizar gafas especiales, será el smartphone LG Optimus 3D. Esta novedad será mostrada en la exposición que se celebrará en el Mobile World Congress en  Barcelona desde el 14-17 de febrero. La noticia corrió como el relámpago por la Red. Se espera que el teléfono permitirá no sólo ver películas en tres dimensiones o fotografías, sino también filmar en formato estereoscópico.
Cabe señalar que el mercado de dispositivos portátiles multimedia activamente está asimilando el nicho actual 3D. La consola de juegos Nintendo 3DS, cuyas ventas en Europa comenzarán el 25 de marzo, tampoco incluye  las gafas. Para conseguir el efecto estereoscópico, ayuda una pantalla especial y la tecnología de barrera de paralaje (retroscopio). Este último permite mostrar las imágenes por separado para cada ojo,

domingo, 7 de noviembre de 2010

Mark E. Zuckerberg el padre de Facebook (II)

Hacker pero no delincuente

Sea cual sea la verdad detrás de la historia de Facebook, lo cierto es que hoy Zuckerberg es mundialmente conocido como el fundador y actual CEO de la compañía. Y desde esta perspectiva, resulta interesante también analizar algo sobre el carácter su obra y, por qué no, su carácter propio. Después de todo, difícilmente la biografía completa de un hombre podría escribirse sólo sobre el relato de cuchillazos.

Aficionado al minimalismo y declarado admirador de Google, Mark Zuckerberg no tiene reparos al caracterizarse a sí mismo como hacker, siendo este mismo rasgo la impronta que quiso conferir a su red social. Animado por este espíritu rebelde, el propio Zuckerberg afirmó en alguna ocasión que lo que en realidad quiso hacer con Facebook fue “construir una cultura del hacker”, reconociendo además que es parte fundamental de su personalidad el moverse rápido y “romper cosas”, ya que en una descarnada competencia de talentos como la existente, es sencillamente la compañía que cuenta con los mejores hackers la que finalmente obtiene la victoria.
Su red social se funda sobre esa última premisa. Una vez más según palabras del propio fundador, es parte integral de la cultura de Facebook el conceder espacios a un hacker que podría ser tan bueno como 20 ingenieros, permitiéndosele trabajar rápidamente y hacer cosas alocadas. Según él, la noción de hacking tiene que ver menos con el destruir e irrumpir, que con el perder el miedo a romper cosas y hacerlas mejores.
Sin embargo, pareciera que a veces Zuckerberg también se toma aquello del “hacking” de forma bastante literal, pues como decíamos anteriormente, se le ha acusado de haber intervenido en 2004 las cuentas de varias personas, en el contexto de la historia previa sobre ConnectU. Asimismo, en sus años mozos tampoco desperdició la oportunidad de aprovechar los bugs de sistemas completos, llegando a dejar fuera de AOL Messenger a unos cuantos compañeros, mientras otros perdían el tiempo irrumpiendo en computadoras personales ajenas o buscando vulnerabilidades en algún software.
De todas formas, como corolario de su corta pero intensa trayectoria (y como buena celebridad), al final el balance pareciera ser positivo. En este sentido, los rankings de prestigiosos medios también aparentan ser lo suyo, pues Mark Zuckerberg tuvo el privilegio de ostentar el primer lugar en la lista de Vanity Fair de “los 100 personajes más influyentes en la era de la información” de 2010. Y todo por haber transformado al pequeño “The Face Book” en lo que hoy conocemos.

La criatura

Los alcances de la empresa llevada adelante por Zuckerberg ya están a la vista de todos. Para muchos el resultado más admirable seguramente sea la cantidad de millones de dólares que –se estima– vale Facebook. Sin embargo, para varios otros –entre quienes me incluyo– Facebook es más que la enorme pila de dólares que en pocos años hizo a uno de sus creadores probablemente más rico que Steve Jobs. A Zuckerberg le va

viernes, 29 de octubre de 2010

El Smartphone Galaxy S con Android 2.1 de Samsung

La corporación Samsung Electronics lanzó a la venta el nuevo Smartphone Galaxy S (GT-19000), claro rival de iPhone de Apple, que sirve para que los usuarios efectuen negocios de forma más cómoda y fascinante y se integren más socialmente. Este smartphone se destaca por su potencia y rapidez
Características: es muy parecido a iPhone 4, procesador de 1 GHz, RAM de 512 MB,16GB de memoria (más soporte para microSD hasta 32GB), peso 119 gr., medidas: 64.2x122.4x9.9 mm, sistema operativo Android 2.1 (parecido al iOS4) de Google, pantalla de 4 pulgadas (de iPhone solo 3.5) WVGA SUPERAMOLED (800x480) con tecnología mDNIe,  cámara de 5.0 megapíxeles (sin flash) más VGA Vídeo Telephony Camera, grabación de vídeo HD (720p@30fps), GSM/GPRS/EDGE, 3G, aplicación Social Hub (para acceso a redes sociales), A-GPS, Bluetooth 3.0, sensor de proximidad y luz, brújula digital, acelerómetro, batería de 1500 mAh. La pantalla de 4" para lectura de e-books o documentos. Autonomía: 13 horas para conversar y 750 horas de espera.
Este aparato es sobre todo para usuarios avanzados, pero también les caería bién a las "rubias".
* * *
Adaptado y publicado por Mauritz.
Fuente: Samsung Electronics ; Internet