La Dra. Gertrudis Perea, dice que los investigadores biomédicos españoles son tan buenos como los mejores. Esto lo afirmó en una charla con el diario español ELMUNDO.es desde el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en EEUU, entidad que atesora un historial de 9 premios Nobel, sólo en Medicina y Fisiología.
"Mi impresión, desde que estoy aquí, es que no hay mejor ciencia, ni mejores científicos en EEUU", afirma Perea. "Es una idea errónea que tenemos los españoles. Yo era de esa opinión, lo de fuera siempre parece mejor...", añade, aunque reconoce que las condiciones en España no siempre son las idóneas: "
"El problema es la financiación", señala la investigadora. Y la escasez de medios genera, como no podría ser de otra manera, el siguiente círculo vicioso: "Los grupos sin mucho presupuesto para personal contratan becarios predoctorales, que salen más baratos. Pero se pierde la capacidad que ofrece el posdoctoral, que ya tiene la experiencia y los conocimientos para llevar el proyecto de manera más eficiente y rápida... Así es muy difícil ser competitivo", concluye.
Otra dificultad radica en la escasa difusión que se da a los descubrimientos españoles, mucho menor a la que habitualmente obtienen los estudios norteamericanos o, por poner otro ejemplo, alemanes. Aun así, Perea