Mostrando entradas con la etiqueta células. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta células. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2011

Entrevista a Vivian Wing-Wah, química científica, premio Unesco L` Oreal 2011

(fuente: Cincodias.com (Lola Fernández))
En una ceremonia en la que no faltó la alfombra de bienvenida, en la sede de la Unesco en París, la científica china Vivian Wing-Wah Yam se sinceró al asegurar que su dedicación no la consideraba para nada un trabajo. "Es mi hobby, forma parte de mí", aseguró antes de recibir el galardón L'Oréal Unesco For Women in Science, antesala en varias ocasiones de los Premios Nobel
foto: Chem.hku.hk
Junto con otras cuatro mujeres, Faiza Al-Kharafi, de Kuwait; Silvia Torres-Peimbert, de México; Jillian Banfield, de EE UU, y Anne L'Huillier, de Suiza, la científica china fue laureada por la investigación en materiales, especialmente por su contribución en hacer más eficiente la energía solar. A diferencia de su compatriota Liu Xiaobo, Nobel de la Paz, esta experta en ciencias químicas sí ha podido asistir a recoger su galardón.
Entrevista
Este año se celebra el Año Internacional de la Química en todo el mundo y el centenario del Nobel de Marie Curie. Como mujer científica, ¿ha sido fácil desarrollar su carrera en Hong Kong?
Para nada. Hay muchas mujeres que tienen carreras en Hong Kong y que han llegado a puestos altos. Además, he contado con el apoyo de mi marido, que también es químico y sabe que adoro mi profesión, y con la ayuda de mi suegra para criar a mis dos hijas, de 11 y 14 años. Lo importante no son las horas que dedicas a tu familia, sino la

viernes, 14 de enero de 2011

Científicos prometen "revivir" mamuts dentro de 4 años

Los mamuts que habitaron nuestro planeta hace millones de años atrás, podrán revivir en un futuro próximo. Hacer esto, los científicos de Japón lo intentarán gracias a los últimos descubrimientos en el campo de la ingeniería genética. Ellos piensan lograrlo dentro de 4 años, es decir en el año 2015.
El renacimiento de los animales extintos por clonación - es una idea muy antígua, que existe durante varias décadas, escribió el diario ruso "El ojo del planeta" ("Oko Planeti"). Por ejemplo, en la película el "Parque Jurásico" (1993) se describe cómo los genéticos lograron revivir a los dinosaurios, consiguiendo las muestras de sangre conservadas en el ámbar con mosquitos. Pero en la realidad, la ciencia moderna por el momento no está en estado de realizar los sueños más fantásticos de la ciencia ficción. En primer lugar, porque no existen células adecuadas para la clonación - todos los restos los de animales fósiles, se perdieron hace mucho tiempo y sin remedio. Esto se refiere tanto a los dinosaurios y mamuts que se conservaron en el hielo eterno. Durante la década de los años 90, los cientificos  intentaron recobrar el nucleótido de las células halladas en la piel y en el tejido muscular de los mamuts encontrados en las montañas gélidas de Siberia (Rusia). No obstante, en esa ocasión no tuvieron éxito, debido a que los restos estaban demasiado dañados por la intensidad del frio durante siglos.  
Sin embargo, tal como informó el diario NIA - Jakasia (Abakán), los científicos japoneses son optimistas.